El control demográfico es un camino para salvaguardar o remediar los problemas de contaminación tan grandes que estamos viviendo en el siglo XXI. La forma de vida que hemos llevado hasta este momento, de una explotación y consumo masivo de recursos renovables y no renovables tiene que cambiar y debemos integrar en nuestras vidas una visión mas ecológica siempre pensando en el futuro de nuevas generaciones y la conservación del planeta. El primer paso seria en incrementar investigación y desarrollo en conjunto de todas las naciones en tecnologías que contaminen menos y produzcan menos desperdicios, y a su vez crear nuevas y mejores metodologías de reutilización y reciclaje. Si el problema en este momento no es una sobre población, es una población ignorante. Es por esto que si deberíamos tener un control poblacional en función de salvaguardar a las generaciones futuras de un proceso exponencial de contaminación.
http://www.fundacionvida.net/index.php?Itemid=2&id=1187&option=com_content&task=view
EEUU y la ONU falsearon datos para promover control demográfico
En el nuevo libro “Fatal Misconception: The Struggle to Control World Population” (“Equivocación mortal: La lucha para controlar la población mundial”), el autor, Matthew Connelly, historiador de la Columbia University, da a conocer cómo el movimiento del control demográfico creó y manipuló “proyecciones futuras como evidencia” de la “sobrepoblación”, y luego justificó las “bajas” que causaron los métodos de coerción en la guerra contra la población.
Entre los métodos usados, hubo “golpes de conmoción” expresados en forma de cuotas para efectuar millones de vasectomías chapuceras y colocaciones de dispositivos intrauterinos (DIUs) sin darles seguimiento, la humillación pública de familias pobres que tenían tres o más hijos, la demolición de barriadas enteras que desplazaron a miles de personas de escasos recursos, y la distribución, a sabiendas, de DIUs defectuosos que arruinaron la salud de mujeres pobres.
Según Connelly, cuando las teorías maltusianas que se usaban para justificar la eugenesia cayeron en desprestigio, los promotores del control demográfico inventaron nuevas teorías. Al regresar de la Guerra de Vietnam, los fundadores de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), transfirieron la táctica de la contrainsurgencia del “control demográfico” a la estrategia de la USAID.
Jian Song, científico chino especialista en misiles, utilizó modelos generados por medio de computadoras, para dar la apariencia de una “predicción precisa” del futuro de China, si el gobierno no les prohibía a las mujeres tener más de un solo hijo.
África y la India se convirtieron en el blanco de muchos escenarios inventados, a pesar de que, según Connelly, “el continente [africano] era un exportador neto de alimentos y tenía uno de los índices más bajos de crecimiento [demográfico] del mundo”. Lo que es peor, los promotores de la planificación familiar desestimaron “la gran cantidad de evidencia acumulada que demostraba que una elevada [tasa de] fertilidad no tenía, después de todo, correlación con la pobreza”. Connelly demuestra que las tasas de fertilidad cayeron en los países en desarrollo entre 1950 y el 2000, ya fuere que estuviesen o no sometidos a programas de “asistencia” para el control demográfico.
A pesar de los hechos, las tácticas del movimiento a favor del control demográfico se volvieron cada vez más coactivas a finales de los 60. Ello se debió al celo y a las conexiones de personas como William Draper, General de las Fuerzas Armadas de EEUU. Con la colaboración de John D. Rockefeller, Draper ayudó a convencer al Presidente Johnson que incluyera el control demográfico en la “guerra contra la pobreza” de 1965. Johnson condicionó la ayuda humanitaria a los países en desarrollo al logro de metas de fertilidad. Estas metas eran establecidas por la ONU y la USAID. Y se pusieron en vigor hasta el extremo de negar el envío de ayuda alimenticia a la India en medio de una de sus peores hambrunas.
Draper también fundó el Population Crisis Commitee (“Comité para la Crisis Demográfica”, traducción libre), que hoy día se llama Population Action International (“Internacional para la Acción Demográfica”). El Comité tenía el objetivo de crear en el público de EEUU una sensación de “urgencia”. Para lograrlo, el Comité se dedicó a estimular los temores de la gente de esos tiempos, por medio de “informaciones” que “establecían” un vínculo de causa y efecto entre la falta de planificación familiar en los barrios pobres, y el caos causado por la juventud a finales de los 60. Una vez logrado ese efecto emocional, entonces el Comité pedía que se implementara con toda la rapidez y el esfuerzo posibles un “programa de estabilización demográfica”.
Junto al ex Secretario de Defensa y Presidente del Banco Mundial, Robert McNamara, Draper convenció al Congreso de EEUU que designara niveles de financiamiento sin precedentes, para los programas de control demográfico de la USAID entre 1967 y 1971. Fue tanto el dinero que abarrotó las arcas de la abortista Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF, por sus siglas en inglés), que sus funcionarios no sabían cómo gastarlo. Todo ello, junto con el creciente escepticismo en el Tercer Mundo respecto de esta “ayuda” de EEUU, que entonces constituía el 90% de todo el financiamiento mundial del control demográfico, hizo que Draper pidiera que se estableciera un fondo en la ONU, para “sanear” la financiación por parte de EEUU, dando la apariencia de que había un “consenso” internacional, y de esa manera esquivar [las posibles objeciones de] los gobiernos de las naciones. Esta iniciativa se convirtió en el abortista Fondo de la ONU para la Población (UNFPA, por sus siglas en inglés).
http://www.fundacionvida.net/index.php?Itemid=2&id=1187&option=com_content&task=view
sábado, 19 de septiembre de 2009
Control demográfico
Es cierto que la población mundial ha aumentado durante este siglo. Incluso, se duplicó de 1950 a 1991, y en 1993 alcanzó la cifra de 5,6 mil millones de habitantes1. Pero este aumento demográfico no se debe a un aumento de la tasa de nacimientos, sino a un aumento sin precedentes de la esperanza promedio de vida, fruto de mejores políticas y condiciones sanitarias y alimenticias. En realidad, al contrario de lo que alegan los alarmistas, la tasa de crecimiento de la población mundial está disminuyendo dramáticamente. "Adolfo J. Castañeda, Vale la pena vivir"
Las políticas de control demográfico o poblacionales con fines de llegar a desarrollos sustentables en las economías son y han sido desde algún tiempo atrás temas de debates y confrontaciones en muchos países y foros mundiales. ¿Debería ser legal las clínicas de aborto, el permitir un solo niño por familia, las píldoras abortivas (la píldora del día después) o en caso mas extremos ligaduras de trompas o vasectomías? ¿ Hemos llegado o estamos llegando a una sobrepoblación mundial y esto no permite un desarrollo económico y una mejor vida para las familias y poblaciones?
Yo creo que aun no hemos llegado a una sobre población. Pero debemos preveer esta catástrofe antes de que sea muy tarde. No podemos esperar a tener una crisis poblacional o pandemias como las estamos presenciando ahora para hacer algo. Es por esto que si se debería aplicar políticas de control demográfico. La mejor forma de controlar la natalidad es la educación. Un país educado tendrá mejores posibilidades de un desarrollo económico y un mejor vivir para sus pobladores. Pero el tema es si se debería controlar la población através de las clínicas de aborto, píldoras abortivas u otros procedimientos quirúrgicos. En mi opinión si se debería usar estos métodos. La planificación poblacional debe ser concebida en relación con la educación y salud. Cada niño que nace debe tener como es su derecho acceso gratuito a estas dos áreas. Si vemos que hay una desigualdad en el crecimiento poblacional y los servicios educacionales y de salud, tenemos un país que se vera estancado. El gobierno de cada país debería considerar una planificación de crecimiento poblacional muy estricto para que sea posible el bienestar de la población y el desarrollo económico a largo plazo.
Las políticas de control demográfico o poblacionales con fines de llegar a desarrollos sustentables en las economías son y han sido desde algún tiempo atrás temas de debates y confrontaciones en muchos países y foros mundiales. ¿Debería ser legal las clínicas de aborto, el permitir un solo niño por familia, las píldoras abortivas (la píldora del día después) o en caso mas extremos ligaduras de trompas o vasectomías? ¿ Hemos llegado o estamos llegando a una sobrepoblación mundial y esto no permite un desarrollo económico y una mejor vida para las familias y poblaciones?
Yo creo que aun no hemos llegado a una sobre población. Pero debemos preveer esta catástrofe antes de que sea muy tarde. No podemos esperar a tener una crisis poblacional o pandemias como las estamos presenciando ahora para hacer algo. Es por esto que si se debería aplicar políticas de control demográfico. La mejor forma de controlar la natalidad es la educación. Un país educado tendrá mejores posibilidades de un desarrollo económico y un mejor vivir para sus pobladores. Pero el tema es si se debería controlar la población através de las clínicas de aborto, píldoras abortivas u otros procedimientos quirúrgicos. En mi opinión si se debería usar estos métodos. La planificación poblacional debe ser concebida en relación con la educación y salud. Cada niño que nace debe tener como es su derecho acceso gratuito a estas dos áreas. Si vemos que hay una desigualdad en el crecimiento poblacional y los servicios educacionales y de salud, tenemos un país que se vera estancado. El gobierno de cada país debería considerar una planificación de crecimiento poblacional muy estricto para que sea posible el bienestar de la población y el desarrollo económico a largo plazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)